Una vez se llega por carretera a la cima de la montaña donde se divisa el Pueblo Florian, ubicamos la entrada a las Ventanas, sobre un área de 50 x 25mts de acantilado, cabe destacar que llegamos a este lugar atraídos por la información de algunas revistas de viajeros extranjeros en Colombia de lo que describían como la Cueva de la Piña.
Después de haber encontrado un buen hotel, fuimos por nuestros cascos y botas para explorar la entrada superior de la Cueva de 150m en un afloramiento rocoso del río. Lugar adaptado con 2 puentes de suspensión y un muro de contención en el lecho del río que hace más segura la visita de turistas que pueden ingresar hasta el borde de la ventana, recorriendo una galería de 5 x 3m x 50m antes de la gran caída de agua!.
Diversas
cavidades se reportan en la región, la idea que surge inmediatamente es volver
a Florian.
Villa de Leyva
Pequeña ciudad colonial, ubicada en el departamente de Boyacá (Colombia) con temperatura entre 17 y 18 °C . Esta región se divide en tres zonas climáticas, que van desde el páramo con sus nacimientos y reservorios de agua hasta la zona desértica, sitio indicado para turistas que deseen remontarse a la prehistoria, la cultura prehispánica muisca (pictogramas, cerámica y escultura) y a contemplar el cosmos desde un pequeño observatorio astronómico.
Nos
dirigimos hacia nuestro hospedaje de tipo Rough Guide - Lonely Planet.
Nuestro hospedaje se ubica fuera de la Villa en un lugar
tranquilo, donde se puede contemplar el pueblo y su emotivo paisaje. En la noche visitamos su plazoleta
principal en busca de un agradable sitio para cenar, la oferta era tan grande
que al final nos decidimos por un Restaurante-Café-Bar Provenzal, Mama
Santa.
Villa de Leyva es reconocida en el país y fuera de él como un lugar ideal para el descanso, el encuentro con la historia, la ciencia, el arte y la cultura, además de tener un gran campo para el encuentro con la naturaleza. Su economía se basa en el turismo, la agricultura y la explotación de piedra, arcilla y mármol.
Siguiendo
nuestro viaje, al día siguiente, muy de mañana emprendimos nuestro camino hacia la Reserva Natural de Rio Claro,
por la ruta en construcción Otanche-Puerto Triunfo, atravesamos las
minas de esmeralda más grandes del país ubicadas en el departamento de Boyacá.
Algunos pasajes de esta vía son provisionales constan de placas de metal y
barras de refuerzo que se balancean y hacen crujir andamios de madera empotrada
horizontalmente sobre el vacío, al paso de los camiones con capacidad de 40
toneladas. Tuvimos más de 10 horas para hacer el viaje de 250 km hacia Río Claro, donde permaneceremos unos
días en un pequeño y hermoso edén.
Refugio en Reserva Natural Cañon del Rio Claro
Nuestras
habitaciones, terrazas sin ventanas porque no hay mosquitos en la selva
tropical de tierras bajas y aguas no estancadas !. Directamente ubicados sobre
los pequeños rápidos del río, despertamos al amanecer con el canto y monos
oieseux galipètes. Jesús, quién ha trabajado durante unos meses en la reserva, programó
un día deportivo. Después de un suculento desayuno, realizamos el ascenso por
el cañón del Río Claro Después de 800mts de caminata cuesta arriba del cañón,
llegamos a un lugar donde nos dejamos arrastrar sobre nuestros neumáticos por
el agua mansa del río, logrando contemplar el soleado paisaje y detallar las
impresionantes esculturas naturales que evocan la obra modernista de Gaudí en la
Casa Milá pero que esta vez han sido talladas
por el agua sobre el mármol.
A su paso encontramos la salida de la Cueva de los Guácharos. Destino principal de nuestra próxima aventura en este paradisíaco lugar. En su entrada se percibe el torrente subterráneo que forma agradables pozos de agua con paredes y pisos de mármol habitados por opiliones, arañas, escorpiones, guácharos y murciélagos que habitan y deleitan con su presencia la visita de turistas.
La topografía de la reserva está determinada por la
abundancia de mármol y rocas calizas, que conforman un paisaje kárstico, rico
en acantilados, cuevas, canales y drenajes subterráneos,
Rio Claro
alberga al año cientos de visitantes nacionales y extranjeros, allí conocimos a
un fotógrafo Bernés quien enamorado del país ahora vive en Medellín.
Por ser
rica en mármol, esta zona es altamente minera, se extrae materia prima para
construcción.
Visita al Río Miel
Realizamos
un viaje magnífico en Lancha (barcas motorizadas). La salida fue organizada por
los anfitriones de la Reserva ,
Juan Guillermo Garcés y su encantadora esposa Jimena. Después de una excelente comida
de pescado a la parrilla sobre orilla del río Miel, los suizos retornamos flotando sobre sus aguas, aprovechando su corriente de agua.
El Mar Caribe
![]() |
Qué hacer
en la playa, si no hay nada más que hacer ?. Entre nadadas, paseos e “inundaciones”
de cerveza y cairipina, completamos los datos de nuestra experiencia como topos
en Colombia, ordenando fotos, etc.
Finalmente
realizamos un viaje en barco a la isla Fuerte. Regresamos a Medellín el sábado
después de 12 horas de viaje para volar de regreso a nuestro pais.
END y al
año siguiente próxima aventura y vacaciones 2014!